El Registro Nacional de las Personas (RENAP), participó este 21 de febrero en la conmemoración del Día Nacional de los Idiomas Indígenas con una serie de actividades para resaltar la importancia de preservar la cultura de los idiomas nacionales.
Las actividades se desarrollaron a un año de promulgarse el Decreto número 3-2024, Ley que declara el Día Nacional de los Idiomas Indígenas, mediante la cual se promueve el desarrollo de eventos artísticos, literarios y académicos en entidades autónomas y descentralizadas.
También exhorta a promover la trasmisión de la cosmovisión propia de cada pueblo y mancomunidad multilingüe de Guatemala, siendo un instrumento que permita a la población en materia de respeto, acceso a servicios, educación, salud y justicia, entre otros temas.
Durante el acto especial, se entonó el Himno Nacional en idiomas mayas; la jura de la bandera en idioma Kaqchiquel a cargo de una trabajadora de la institución y se presentó una reseña con motivo de la conmemoración del Día Nacional de los Idiomas Indígenas.
Asimismo, se declamó un poema en Kaqchikel, se presentó el Convite del Quiché, integrado por trabajadores del RENAP en municipios de ese departamento. Como cierre, se ofrecieron palabras de las autoridades de la Institución.
Además, se programó la difusión de un mensaje en audio y video en todas las Oficinas del RENAP en el país sobre la importancia de esta conmemoración.
La coordinación de las actividades en todas las instituciones, de acuerdo con dicha Ley, le corresponde a la Academia de Lenguas Mayas, en colaboración con los ministerios de Educación y de Cultura y Deportes, el Fondo de Desarrollo Indígena, la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo y la Defensoría de la Mujer Indígena.
El Decreto Legislativo 19-2003, Ley de Idiomas Nacionales, define el reconocimiento de 22 Idiomas mayas, además del Xinca, Garífuna y español.
Los idiomas mayas son: Achí Akateko, Awakateko, Chalchiteko, Ch’orti’, Chuj, Itza´, Kaqchikel, Ixil, Mam, Mopán, Popti’, Poqomchi’, Poqomam, Sakapulteko, Sipakapense, Q’anjob’al, Tektiteko, Q’echi’, K’iche’, Uspanteko, Chalchiteko y Tz’utujil.
Mi Idioma Maya, mi identidad frente al mundo.