La certificación que es solicitada con más frecuencia en el Registro Nacional de las Personas -RENAP- es la de nacimiento. Tan solo en los meses de enero y febrero se emiten un promedio de ochocientas quince mil (815,000), según datos estadísticos de la institución. La razón principal es que muchas entidades educativas les piden a los padres de familia dicho documento con la respectiva vigencia de seis meses.
El RENAP insta a la población a adelantarse y realizar el trámite en las últimas semanas de 2019, para avanzar en la realización de las gestiones y tener todo listo y preparado para entregarlo a las instituciones educativas a principios del 2020.
Para esta gestión, también existe el servicio de la solicitud del certificado de nacimiento en línea y para poder hacerlo se deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a www.renap.gob.gt
- Acceder a los “SERVICIOS EN LÍNEA”
- Luego a “SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN VÍA ELECTRÓNICA”
- Después a “E-Portal Ciudadano”, donde se debe ingresar el Código Único de Identificación -CUI- y la contraseña que se registró (si ya ha solicitado certificados en línea, ya posee su contraseña).
- Posteriormente se solicita el “Certificado de Nacimiento”, se ingresan los datos de quien requiera el documento y se realiza el pago.
- El documento será enviado vía digital y puede imprimirse en una hoja de papel normal.
- Los certificados son legítimos para cualquier institución que los requiera, ya que éstos cuentan con varios sistemas de seguridad que validan su autenticidad, como un número de código de verificación y un número único de identificación. Además, posee un número correlativo y un código de respuesta rápida conocido como “Código QR”, que permite descargar el documento incluso desde un teléfono celular para comprobar su validez.
Si no se tiene acceso al área virtual o portal electrónico, el RENAP pone a disposición de los guatemaltecos más de 340 oficinas registrales a nivel nacional. El valor del Certificado de Nacimiento es de Q.15.00 si lo obtiene personalmente y si se tramita de forma electrónica se deben pagar Q.19.00.
Por Edgar López.